martes, 7 de agosto de 2007

Explosiones, espacio y sonido

Recientemente he visto Serenity, película de ciencia-ficción ambientada en un futuro lejano, con muchos planetas habitados por humanos, naves espaciales y blablabla. Nada original, sólo entretenida. El caso es que algo ha llamado mi atención entre tanto disparo, argumento de manual y tía tetuda con pistolas. Serenity es probablemente la primera película que veo con batallas en el espacio en las que se respeta el hecho físico de la no propagación del sonido en el vacío.

SerenityQuédate con sus caras, son los héroes del siglo XXVI


El sonido es una onda mecánica longitudinal que precisa de un medio para propagarse, al contrario que las ondas electromagnéticas, como la luz, que pueden hacerlo sin necesidad de un medio material. Sin embargo, en casi todas las películas podemos oir los disparos y explosiones que se producen en el espacio exterior, a pesar de encontrarse vacío. Un claro ejemplo es la saga Star Wars, ¿qué haríamos sin esos famosos "fiuuum" saliendo de los altavoces con cada láser lanzado? Estamos tan acostumbrados a este error del cine, que Serenity resulta extraña, porque las naves chocan, explotan o disparan sin ningún efecto de sonido que acompañe.

En realidad el director se ha tomado algunas licencias, o simplemente se le han escapado algunos ruidos que no deberían estar ahí, pero se puede pasar por alto, es un detalle que hayan querido ser más o menos fieles a la realidad. Claro, fieles a la realidad en este aspecto, porque en otros es completamente subrealista, pero ese es otro tema.

Os dejo con una reflexión y chiste oriental en relación con esta estúpida cuestión:

El discípulo se acerca al maestro y le pregunta:

- ¿Cuál es el sonido esencial del vacío?

El maestro responde:

- ¿Cuál es el sonido esencial del vacío?

- Usted es el maestro. Yo no conozco la respuesta. ¡Por eso le pregunto!

El maestro le da un golpecito en la cabeza. El discípulo está iluminado.



Chorradas frikis de ayer y hoy.

No hay comentarios: